ANUNCIAN MAJORANA 1, EL PRIMER CHIP CUÁNTICO DEL MUNDO
- TeleinfoPress
- 24 feb
- 2 Min. de lectura
Dando un salto cuántico con el primer chip cuántico del mundo basado en qubits topológicos, Majorana 1 de Microsoft permite escalar hasta un millón de qubits en un solo chip, acercando la computación cuántica tolerante a fallos a una realidad tangible. Con el respaldo de DARPA, este avance promete revolucionar sectores estratégicos y acelerar descubrimientos científicos en tiempo récord.
Microsoft presenta Majorana 1, un avance revolucionario en computación cuántica que redefine los límites de la tecnología moderna. Construido a partir de topoconductores, Majorana 1 combina ingeniosamente arseniuro de indio (semiconductor) y aluminio (superconductor) para crear nanocables superconductores topológicos. Estos nanocables albergan modos cero de Majorana (MZM) en sus extremos, lo que resulta fundamental para el procesamiento cuántico.
Una de las principales innovaciones de Majorana 1 es su capacidad de escalabilidad, pues integra hasta un millón de qubits en un solo chip. Esta característica extraordinaria abre la puerta a la resolución de desafíos complejos, como la predicción de procesos cuánticos que determinan las propiedades de materiales estratégicos para el futuro. Con el respaldo de DARPA, Microsoft se propone alcanzar en pocos años, y no en décadas, metas que hasta hace poco parecían inalcanzables, marcando un antes y un después en la era de los ordenadores cuánticos tolerantes a fallos.
Chetan Nayak, miembro técnico y Vicepresidente Corporativo de Quantum Hardware de Microsoft, explicó: "Nuestro enfoque basado en mediciones simplifica de manera importante la corrección de errores cuánticos. Realizamos la corrección de errores por completo a través de mediciones activadas por pulsos digitales simples que conectan y desconectan puntos cuánticos de nanocables".
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) ha seleccionado a Microsoft para la fase final de su programa "Underexplored Systems for Utility-Scale Quantum Computing" (US2QC), confirmando la solidez de su estrategia para desarrollar un ordenador cuántico tolerante a errores basado en qubits topológicos.
Microsoft tiene previsto desarrollar un prototipo tolerante a fallos con qubits topológicos en cuestión de años, no décadas, lo que acelera el avance hacia la computación cuántica a gran escala. Este logro promete revolucionar sectores clave, desde la creación de materiales autorreparables hasta el impulso de una agricultura sostenible y el descubrimiento de soluciones químicas más seguras.
La presentación de Majorana 1 marca el inicio de una nueva era en la computación cuántica, acercándonos a un futuro en el que los desafíos más complejos podrán resolverse con una eficiencia y precisión sin precedentes.