top of page

MICROSOFT: IA EMPRESARIAL EN CASOS Y APLICACIONES CONCRETAS

La Inteligencia Artificial se consolida como motor de innovación en diversos sectores, desde la salud hasta la educación. Con el 49% de líderes tecnológicos integrándose plenamente a sus estrategias y el 75% de empresas adoptando asistentes de IA, esta tecnología transforma diagnósticos médicos, optimiza cadenas de suministro, personaliza el marketing y reinventa la manufactura, impulsando una nueva era de eficiencia y crecimiento empresarial.


Inteligencia Artificial (IA) automatizan tareas repetitivas en las organizaciones

A través de un comunicado de prensa, Daniel Yesuron, Lead Presales Engineer de Licencias OnLine, destacó que los agentes de Inteligencia Artificial (IA) automatizan tareas repetitivas en las organizaciones, acelerando la transformación digital y reforzando la inteligencia empresarial. Estas soluciones interactúan con usuarios para resolver consultas complejas, gestionan flujos de trabajo para mejorar la productividad y facilitan decisiones informadas mediante analítica de datos, impulsando el crecimiento corporativo.  


Según la encuesta de PwC, el 49% de los líderes tecnológicos afirma que la IA está "totalmente integrada" en sus estrategias comerciales, y un tercio la incorpora en sus productos y servicios. En el webinar de Licencias OnLine sobre tendencias tecnológicas 2025, el 75% de los asistentes confirmó el uso de asistentes de IA como Copilot de Microsoft o ChatGPT.  


Los rubros que la IA está teniendo injerencia son varios como salud, finanzas, logistica, marketing.

Los rubros que la IA está teniendo injerencia son varios. En salud: La IA destaca en diagnóstico mediante algoritmos que analizan imágenes médicas para detectar anomalías. Dispositivos portátiles con IA monitorean signos vitales y mejoran el manejo de enfermedades crónicas. Además, predice brotes infecciosos mediante análisis de datos epidemiológicos y de movilidad. En el sector de las finanzas los chatbots en aplicaciones de home banking, análisis antifraude y cumplimiento normativo son algunas aplicaciones. La IA monitorea operaciones para detectar riesgos, reduciendo sanciones y protegiendo la reputación de entidades. 


En la logística y en la cadena de suministros optimiza rutas de entrega, disminuyendo tiempos, costos operativos y emisiones de carbono. Además, predice la demanda, gestiona inventarios y emplea robots en almacenes para agilizar pedidos. En marketing y ventas la IA diseña campañas personalizadas, analiza el comportamiento del consumidor y mejora recomendaciones. También genera precios dinámicos basados en la demanda en tiempo real.  


En la manufactura los algoritmos de visión artificial inspeccionan piezas con precisión, mientras la IA optimiza diseños de componentes (ej.: aeronáutica), evaluando resistencia, peso y eficiencia de materiales.  En la educación la IA  Plataformas de aprendizaje adaptativo ofrecen tutorías personalizadas y calificación automatizada. El análisis predictivo identifica estudiantes en riesgo de abandono para intervenciones oportunas.

banner expo entradas-min.jpg

           Últimas Noticias                                                   

bottom of page